La agroexportación es una actividad compleja en el que convergen el mercado y sus exigencias de calidad, el clima, las especies vegetales, entre otros, y el acompañamiento de un eficiente aparato logístico para que todo funcione con precisión en el tiempo. La formación tecnológica no puede ser ajena a esta realidad y limitarse solamente a una parcela experimental.
La última semana de mayo, los estudiantes del segundo semestre de Producción Agraria realizaron un viaje de estudio a Ica, tuvieron la oportunidad de entrar en contacto directo con muchas empresas agroexportadoras y afines, visitaron el vivero “Los Viñedos”, con alta tecnología en la propagación de paltos, vid y hortalizas; en Pisco, una empresa de servicio de drones para las aplicaciones fitosanitarias, liderada por un ex alumno de Valle Grande, los
estudiantes pudieron hacer una práctica de programación y aplicación con este novedoso equipo; en Ica la empresa Florida Blanca, con una alta producción de espárragos bajo la modalidad de túneles, se mostró una “disección” de la corona de espárrago en el que se mostró todos los elementos vegetales; así mismo, la empresa Semiagro y Novolis con siembras y cosecha de cebolla blanca a lo largo de todo el año, los estudiantes pudieron ver
todas las etapas de producción de cebolla, incluso participaron en el proceso de siembra de plantines.
Desde Valle Grande, el agradecimiento a los representantes de las empresas visitadas, quienes compartieron su tiempo y experiencia con los estudiantes y profesores.






Ing. Rigoberto Alvarado
Monitor