Estrategias para hacer frente a factores adversos al cultivo de sandía (Citrullus Lanatus)

La sandía es un cultivo para las épocas cálidas; desde noviembre ya podemos ver en el mercado este refrescante y agradable producto, la cosecha termina con el verano y en los últimos años se ha ido extendiendo a los meses de abril, mayo, junio; con menor producción por supuesto.

Este cultivo requiere de mucha agua, esta condición juega en contra, debido a que se genera una alta humedad medio ambiental propicia para el ataque de todo tipo de enfermedades como: chupadera, oidium, mildiu, botrytis, podredumbre del fruto, nematodos, entre otros; qué alternativas de manejo se puede seguir, Pablo Basurto de la empresa Agro Pacayales, señalaba que se debe empezar por conseguir un cultivar resistente a varias de estas enfermedades, que hoy ahora existen en el mercado, luego sembrar a partir de plantines provenientes de en un vivero, de ese modo el productor se adelanta a preservar la planta, de enfermedades; luego ser cuidadosos con el riego, y por último usar racionalmente los pesticidas, estando muy atentos a lo que pueda pasar en el campo.

Ing. Rigoberto Alvarado

Ing. Rigoberto Alvarado

Monitor